-DISTINTO-DIFERENTE-DIVERGENTE-
aquí estuvo
Emiliano Gaytan
0
Aprieta aquí si crees que tú opinión es valiosa
¡POR ÚLTIMA OCASIÓN!
aquí estuvo
Emiliano Gaytan
0
Aprieta aquí si crees que tú opinión es valiosa
Jesús Ränzel ¿dónde está el genio?
Alguna vez el doctor Jesús Ränzel dijo, con gran elocuencia: "Buenas tardes". Hoy esas palabras perduran con asombrosa vigencia (al menos hasta que se mete el sol).
¡Oh, Inspiración, que llegas potente como el divinal Héracles Saturnio: revestida con la piel del misterio y blandiendo la maza de la verdad!
No cabe duda, y Duda se tuvo que bajar del camión. Todos recordarán el sabio dicho que reza "El hombre no sabe lo que tiene hasta que descubre que lo tiene". Por ejemplo: el gran Jesús Ränzel tuvo cáncer durante años sin saberlo. Hasta que un día le salió una bola en la frente que creyó que era un barro, pero al exprimirlo en vez de pus escurrió galletas de animalitos. Alarmado fue al médico para que lo revisara. Y en el chequeo le detectaron cáncer de colon.
Los escuelásticos empeñaron durante generaciones sus excelsas mentes intentando dilucidar el asunto. Pero al fin descubrieron, no sin gran congoja, que lo Ontológico, mientras más se lo piense, más soporífero resulta.
¡Atended éstas palabras excentas de necedad! (Cito textualmente):
"La esclavitud envida la escases esencial que ensalza el ensordecedor entusiasmo encubierto en el enfermo enemigo enano llamado Esperanza." (Fin de la cita), y hablando de citas, un día un pupilo se allegó a donde estaba el dr.Ränzel y le preguntó
-Maestro, maestro, dígame ¿cuál era la cita favorita de Jorge Luis Borges?
El maestro Ränzel, después de meditarlo, respondió
-Pues la cita favorita de Borges era, por supuesto, la cita a ciegas...
Antes de ser el genio doctorado que soy, estudié en un colegio militarizado para varones "supedotados". Ahí conocí al genial Jesús Ränzel, que fue mi maestro, hoy desaparecido. El último día de clases me dijo:
"Escucha con atención, hijo. Te lo advierto, nunca te fíes de ellas. Son asquerosas, unas mentirosas indecisas, estúpidas, inútiles, débiles, fofas y no hacen más que comer y defecar. Se la pasan de aquí para allá, contoneándose sin rumbo por las plazas, acechando las migajas que los hombres les arrojan. ¡Son como las gallinas! Sólo que peores, pues su carne no se come. Recuérdalo bien, muchachito: ¡las palomas son unas aves horribles, y no deberían existir!"
Al principio creí que su sentencia era exagerada. Después supe que el nene Ränzel acostumbraba perseguir a las palomas hasta hacerlas volar. Pero un día un grupo de ellas, confundidas por el pánico, volaron en la dirección contraria a la prevista pos Ränzel, que se sintió perseguido, al verlas sobre de él. Ese mismo día, en la tarde, fue y en plena ceremonia de graduación me dijo las palabras que arriba he transcrito, para provecho de los jóvenes.
Como dijo el gran poeta griego Aristoclotónides:
"Rictus factus eucaliptus
¡Oh, agorá!
quorum quo vadis
vini vi divichi chichi"
aquí estuvo
Amaury Kroasaint
1 Aprieta aquí si crees que tú opinión es valiosa
CUERNAVACA
Ay, ciudadcita
ciudad chiquita.
Niño peludo
que manotea
sin saber quién es ni de dónde vino
Gacha
como garnacha;
requemada
por tu eterna
primavera
primavera siempre:
en el desayuno
en la comida
en el invierno
¿cómo mierdas no te aburres?
Y así engendras
poetas que hacen listas
musiquetes que ni cantan
revistuchas a dos tintas
Nadie respira,
todos azules
nos quedamos con el hueso
en el pescuezo
tres quilos de manzana
dos litros de leche
una lata de atún
tres teleras aguadas...
aquí estuvo
Amaury Kroasaint
1 Aprieta aquí si crees que tú opinión es valiosa
El Jaipus, la herencia reencontrada.
Los Jaipus Tienen su origen en la literatura escrótica de la tradición lírica japonesa. En un principio pertenecieron a cantos más extensos de sentido pornoescrotográfico que eran transmitidos de generación en degeneración, más específicamente de abuelos a nietos, nunca a nietas. Los rituales de transmisión de estos versitos casi se han perdido, pero se sabe que los misioneros católicos investigaron esos rituales y hoy son practicados entre curas y monaguillos. Pero lo importante de los jaipus es el efecto liberador para el que fueron inventados en contrapartida a los haikus que son más rígidos en cuanto a forma y temática. La sexualidad tiene vertientes que el ser humano siempre teme enfrentar y en éstas pequeñas composiciones hay una válvula que nos permite realizar y concretar verbalmente nuestras más oscuras e intensas fantasías.
Pepe Juan Maderas publica en 1909 los primeros Jaipus en español y el éxito instantáneo llevó a muchos escritores a emular ésta composición poética. En fin, les ofrecemos estos ejemplos como la piedra angular del postinfrasubhiperarrealismo.
Ansiedad
Enviruelado,
No te las rasques, dices,
Yo te las chupo.
Tu mamá
Abrió las piernas,
Le dije cochinadas,
Se fue encantada.
!Oh, Toño¡
Lengua divina,
Te lo tragaste todo.
Afeminado.
Vejez 1
Tu abuelita la mama
muy rico porque
no tiene dientes
Vejez 2
Aterciopelada.
Amo ese hermoso temblor.
Todo lo olvida.
aquí estuvo
Emiliano Gaytan
1 Aprieta aquí si crees que tú opinión es valiosa
Jaipús
Los maestros postinfrasubarealistas
nos presentan su versión del Haikú...
Fémina altiva:
con tu grácil mirada
descubres mi belleza.
Ay sí tú
ésto no es
un haikú
No sean ojetes
si van a aventar monedas
que sean billetes
Grávida vives
con un pesar viceral
toma purgante
La duda me tortura
tengo que saberlo
¿te echaste un pedo?
----------------------------
(disfrute más jaipús el 31 de marzo en La Comuna, a las 6:30 pm)
aquí estuvo
Amaury Kroasaint
1 Aprieta aquí si crees que tú opinión es valiosa
Por clamor popular presentamos:
Oda a la palmera
Por Orestes Gandia
Entre las oscuras hojas
de los pinos de montaña
Se yergue una palmera
Que sola llora
Su pena
Llora su vida
Ruega su muerte
Es la palmera
Una lluvia que no cae
Una señal muda
Un verde lejano.
¡Oh la soledad!
Nadie le ve, nadie le escucha
Si cayera al suelo nadie lo sabría
Si cayera derrotada en el silencio
Del bosque profundo
No podría nadie saber si realmente
Hasta el suelo la palmera llegó.
Triste canta la palmera
Por el rumoroso mar lejano
Triste canta la palmera
Por el calor que ha nosotros
Es malsano
Canta a los eternos pinos
Canta a los arces mudos
Canta a los sauces secos
Canta, canta, canta,...
Nada parará la quietud que la rodea
La palmera no se rinde
En su canto florece
En su deseo se enriquece
Bebe de la tierra y moldea su herencia
La palmera esta preñada de luz
Cocos hay entre sus hojas
Cocos tiernos y carnosos
Cocos suaves, firmes, misteriosos
Cocos que invitan al lecho.
En el techo del bosque una palmera
Ríe a sus firmes cocos
En el suelo del bosque, un verde prado
No tolera a la palmera
No la resiste, le tiene hastiada.
El pasto grita ¡SILENCIO!
La palmera no se rendirá.
El pasto ruega silencio
La palmera no se callará
A nadie importa una palmera triste
A nadie interesa un pasto estresado
A mi no
Tampoco a ustedes
Pero en un pueblo lejano
En un lugar cercano
Hay personaje negro
Que trina todo el tiempo
Y escucha el canto de la palmera
Ella le ofrece su fruto,
Regala sus cocos
Avienta sus cocos
Aplasta el pasto con sus cocos
Y los cocos ruedan
hasta los pies del personaje
a los pies de la vendimia
a los pies de tu ventana
Donde el necio y dice y dice
COOOOCOOS COCOS
AGUA DE COCOS
LLEVE SUS COCOS
BARATOS LOS COCOS
BUENOS LOS COCOS
CARNE DE COCO
SUECOS LOS COCOS
COCO FREESO DE LA COSTA SUIZA
AGUA DE COCO DEL BOLIVIA
COCOOOOOOOOOOOOOS
COCOSCOCOS
RICOS LOS COCOS
SABROSOS LOS COCOS
LLEVE LOS COCOS
COCOSCOC...
aquí estuvo
Emiliano Gaytan
1 Aprieta aquí si crees que tú opinión es valiosa
--------------Impresionante éxito en el país------------

El fantástico dúo de a dos hace un espacio en su gira mundial y viaja desde Namibia sólo para visitar una vez más Cuernavaca. Años han pasado desde que en ésta pequeña ciudad de provincia el público los viera nacer en sus foros y les brindara los espacios de expresión disponibles, y los tratara como merecían... por suerte el dúo de dos no es rencoroso y regresa con nuevos personajes y media hora más de espectáculo*. Así que no te lo pierdas en LA COMUNA (en la calle de La Maga, pero más abajo) el 31 de marzo a las seis y media de la tarde (6:30 pm, no 6:54 ni 7:05, ni 8:45 am, no: SEIS TREINTA DE LA TARDE). Sólo costará veinte varos. Y es primordial que no olvides llevar tu ribosoma.
----------------------
aquí estuvo
Amaury Kroasaint
2
Aprieta aquí si crees que tú opinión es valiosa