El Jaipus, la herencia reencontrada.
Los Jaipus Tienen su origen en la literatura escrótica de la tradición lírica japonesa. En un principio pertenecieron a cantos más extensos de sentido pornoescrotográfico que eran transmitidos de generación en degeneración, más específicamente de abuelos a nietos, nunca a nietas. Los rituales de transmisión de estos versitos casi se han perdido, pero se sabe que los misioneros católicos investigaron esos rituales y hoy son practicados entre curas y monaguillos. Pero lo importante de los jaipus es el efecto liberador para el que fueron inventados en contrapartida a los haikus que son más rígidos en cuanto a forma y temática. La sexualidad tiene vertientes que el ser humano siempre teme enfrentar y en éstas pequeñas composiciones hay una válvula que nos permite realizar y concretar verbalmente nuestras más oscuras e intensas fantasías.
Pepe Juan Maderas publica en 1909 los primeros Jaipus en español y el éxito instantáneo llevó a muchos escritores a emular ésta composición poética. En fin, les ofrecemos estos ejemplos como la piedra angular del postinfrasubhiperarrealismo.
Ansiedad
Enviruelado,
No te las rasques, dices,
Yo te las chupo.
Tu mamá
Abrió las piernas,
Le dije cochinadas,
Se fue encantada.
!Oh, Toño¡
Lengua divina,
Te lo tragaste todo.
Afeminado.
Vejez 1
Tu abuelita la mama
muy rico porque
no tiene dientes
Vejez 2
Aterciopelada.
Amo ese hermoso temblor.
Todo lo olvida.
1 comentario:
hey prof que ondiux ps la neta el duo de dos jajajajaja suena chido ps ahi me vas a ver
y con eso de que eres medio despistado ojala te acuerdes de mi ehhhhh soy azucena jeje o flor como sea jaja sale pues cuirese bye
Publicar un comentario